INVASIÓN RUSA DE UCRANIA

La OTAN rechaza unas negociaciones de paz dictadas por Rusia

Las armas nucleares en Bielorrusia avalan el acceso de Ucrania a la OTAN, según su secretario general

Ridículo de Sánchez: las empresas españolas, fuera de contratos de 1.000 millones con la OTAN

OTAN
Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN. (Foto: AFP)

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg , ha manifestado su rechazo a abrir negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia en estos momentos porque no puede ser una paz «dictada por Rusia».

«Todos queremos que esta guerra termine, pero para que la paz sea duradera tiene que ser justa», ha afirmado Stoltenberg en una entrevista. «La paz no puede significar congelar el conflicto y aceptar un acuerdo dictado por Rusia. Sólo Ucrania puede definir los términos que son aceptables», ha añadido.

En ese sentido, ha destacado que los éxitos militares ucranianos refuerzan la posición negociadora de Kiev: «Cuanto más territorio pueda liberar ucrania, mejores cartas tendrá en la mesa de negociación para lograr una paz justa y duradera».

En cuanto al reciente despliegue de armas nucleares tácticas rusas en Bielorrusia, Stoltenberg cree que suponen un aval de refuerzo para la petición de Ucrania de acceder a la Alianza, aunque ha descartado que pueda haber una «vía rápida» como había especulado a principios de semana.

«El futuro de Ucrania está en la OTAN, pero la prioridad ahora es que Ucrania se reafirme como Estado soberano e independiente. De lo contrario no hay opciones de debatir su ingreso», ha argumentado. «Tenemos que asegurarnos de que cuando esta guerra termine haya un acuerdo creíble para la seguridad de Ucrania para que Rusia no pueda rearmarse y volver a atacar. Hay que romper el ciclo de la agresión rusa», ha defendido.

Stoltenberg ha destacado que en la cumbre de la OTAN que se celebrará en julio en Vilna se aprobará un nuevo paquete de ayuda que contempla que Ucrania alcance los estándares de la OTAN en el futuro y que prevé en particular intensificar las relaciones políticas. «Esto acercará más a Ucrania a la OTAN», ha subrayado.

Por otra parte, las Fuerzas Armadas de Ucrania han tomado el control de la localidad de Piatijatki, en la región de Zaporiyia, según ha confirmado un portavoz de las autoridades prorrusas de la zona, Vladimir Rogov.

«Las Fuerzas Armadas de Ucrania han conseguido el control operativo de Piatijatki tras completar la aproximación desde el oeste y con cientos de cadáveres detrás», ha explicado Rogov.

La artillería rusa continúa bombardeando a los ucranianos. «En este momento las posiciones más avanzadas de las Fuerzas Armadas de Ucrania están en semicírculo, por lo que están a merced de quedar rodeadas y ser destruidas», ha indicado.

Rogov ha explicado que la ofensiva sobre Piatijatki comenzó en la mañana del 16 de junio con «oleadas». «Un grupo era sustituido de inmediato con otro y así varias veces» hasta que en la tarde del 17 de junio las fuerzas ucranianas lograron «entrar por la parte oeste de la localidad y ocupar varios hogares».

Piatijatki se encuentra a unos 10 kilómetros al este de la ciudad de Vasilievka, situada a su vez a unos 50 kilómetros al sur de la ciudad de Zaporiyia. Rusia se ha anexionado formalmente la región de Zaporiyia, pero tanto su capital homónima como otras partes del territorio continúan bajo control ucraniano.

Ucrania, por su parte, ha informado de combates en varios puntos del frente y se han difundido en redes sociales imágenes con grandes explosiones de lo que sería un bombardeo ucraniano contra un arsenal de munición ruso cerca de Henichesk, en Jersón.

Lo último en Internacional

Últimas noticias